La natación es el movimiento y/o desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación es una actividad que puede ser útil y recreativa. Sus usos principales son el baño, refrescarse para combatir el calor, buceo, pesca submarina, salvamento acuático, actividad lúdica, ejercicio y deporte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia2WRzMJoE-UiM75TtQkaEfhKBSXaMjfTLPAO_EIbQ1qX4gcXLWQCdWUIl2KiabZrrUtKNJU3XR5FrBgz5V4udjvbBNq8C6RHuoW6Xhz-HvVHj87guDWNyULd_o-tDotu3bQxjW7kmKhP3/s320/natacion20largada201.jpg)
La mayoría de escuelas de natación cubren las siguientes distancias: 50, 100, 200 y 500 m. libre; 100 m. espalda, braza, y mariposa; y 200 m. combinado individual. También hay relevos combinados en equipo, que incluyen carreras de diferentes estilos intercalados.
Las piscinas de natación reglamentarias son de 25 o 50 metros. En competición y entrenamiento el recorrido en longitud y el regreso al punto de partida se denomina vuelta; así se puede decir que se ha recorrido dos vueltas en lugar de 100 metros, en piscinas de 25 metros. Un largo hace referencia a la longitud recorrida sin dar la vuelta. Las piscinas públicas y los clubs de entrenamiento tienden frecuentemente a tener piscinas de 25 metros, aunque algunas pueden ser de 50 m.; en cambio las olímpicas son siempre de 50 metros.
Más allá de las carreras de natación, existen otras modalidades competitivas, cada una con características muy diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario